ALIMENTACIÓN
¿Qué son los polifenoles? ¿Por qué son saludables?
Recientemente, los polifenoles se han popularizado por sus propiedades para mejorar la salud, llegando a conocerse como "sustancias esenciales para prolongar la vida". Estas sustancias trabajan de forma activa en el organismo para prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades.
Los polifenoles son antioxidantes procedentes de alimentos vegetales que trabajan dentro del organismo para mejorar la salud de forma compleja, distinguiéndose de otros tipos de antioxidantes comunes.
Sus propiedades específicas para mejorar el estado de la salud aún son objeto de estudio, pero por lo general los expertos reconocen que los polifenoles pueden disminuir los factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares y que, básicamente, ayudan a proteger distintos sistemas del organismo de la amenaza de diversos tipos de enfermedades crónicas.
Es posible que los efectos favorables para la salud de los polifenoles no se deban a sus propiedades antioxidantes, sino al control que ejercen sobre el nivel de azúcar en sangre después de las comidas.
Aumentar la ingesta de polifenoles en la dieta diaria es muy sencillo, e incluso puede llegar a ser una placentera aventura de gourmet.
Son sustancias encontradas en las plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Estas moléculas son importantes para la fisiología de las plantas porque contribuyen a la resistencia a microorganismos e insectos y ayudan a preservar su integridad por su continua exposición a estresantes ambientales, incluyendo radiaciones ultravioletas y relativamente altas temperaturas. En el ser humano, parte de la actividad biológica de los polifenoles se debe a su capacidad de formar parte del sistema antioxidante celular – Definición según la revista Biotech
Los polifenoles son saludables porque estudios científicos han demostrados que: Contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo. Se refiere a la protección de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) del daño oxidativo.
Protegen frente al cáncer. La variedad de aceituna picual, es la que más polifenoles tiene. En las causas de la ateroesclerosis, existen evidencias del papel desempeñado por la peroxidación de lipoproteínas. Cuando las LDL son modificadas por peroxidación, pueden actuar sobre receptores de superficie de macrófagos y monocitos, lo que conduce a la formación de depósitos grasos que a su vez conducirán a la formación de ateromas.
La ateroesclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Es la forma más común de arteriosclerosis. Provoca una reacción inflamatoria y la multiplicación y migración de las células musculares lisas de la pared, que van produciendo estrechamientos de la luz arterial. Los engrosamientos concretos son denominados placa de ateroma.
Nuestro organismo, para evitar la excesiva proliferación de radicales libres, segrega ciertas enzimas antioxidantes. Sin embargo, éstas no son suficientes: debemos aportar ciertos nutrientes de nuestra dieta para neutralizarlos. Cuantos más radicales libres se formen, más antioxidantes serán necesarios.
Entre las fuentes exógenas de antioxidantes, se encuentran los elementos fitoquímicos. Éstos actúan como antioxidantes al proteger a las plantas y a los animales que los consumen.
Se trata de unas sustancias químicas naturalmente presentes en las plantas, que son las responsables de darles color y sabor, de protegerles frente a los rayos ultravioleta y frente a las infecciones e inclemencias de su entorno.
Dentro de estas sustancias, se encuentra el grupo de los Polifenoles, con un claro componente antienvejecimiento. Los polifenoles se dividen en 2 grandes subgrupos: los flavonoides y las isoflavonas.
Propiedades de los polifenoles
Antioxidantes.
Aumentan la actividad de la vitamina C.
Antiinflamatorios.
Antialergénicos.
Bloquean enzimas relacionados con la síntesis de estrógenos.
Protectores frente a hepatotoxinas.
Protectores frente a la agregación plaquetaria.
Protectores frente a microbios y virus.
Los polifenoles son protectores tumorales.
Protegen al sistema vascular y fortalecen pequeños capilares.
Retrasan el desarrollo de las cataratas.
Estas propiedades antioxidantes de los polifenoles resultan especialmente beneficiosas en casos de:
Agregación plaquetaria.
Hinchazón de piernas y mala circulación venosa.
Síndrome de fatiga crónica.
Fuentes naturales de polifenoles
Alimentos ricos en polifenoles
Uvas.
Arándanos.
Fresas.
Frambuesas.
Granada.
Remolacha.
Berenjena.
Trigo sarraceno.
Vegetales rojizos y morados.
Soja.
Té verde.
Vino tinto.
Lentejas.
Guisantes.
Kuzu.
Plantas medicinales ricas en polifenoles
Extracto de corteza de pino.
Extracto de semilla de uva.
Bayas de espino albar.
Cardo mariano.
Manzanilla.
Ginkgo biloba.
FUENTE FOOD NEWS LATAM